Para empezar, preséntese ante los ciudadanos. Díganos cuál es su experiencia profesional, su formación académica y laboral, etc
Yo soy agricultor y ganadero soy técnico agrícola, llevo muchos años 
trabajando en el sector agrario y ganadero. Soy presidente Asaja en 
Valdepeñas y bueno tengo mi pequeña empresa una SL, pequeñita y ese es 
mi trabajo.
¿Por qué quiere ser diputado?
No es que quiera ser diputado sino que quiero que las cosas se lleven
 de una forma distinta a como se llevan actualmente. Creo que 
lamentablemente la mayor parte de las personas que son diputados o salen
 en el Gobierno lo hacen como un fin, para medrar personalmente. Pienso 
que cualquiera de nuestras madres llevaría las cuentas de nuestra 
sociedad y de nuestros entes públicos mejor que los políticos que ahora 
mismo están gobernando.
¿Cómo es el trabajo que 
realizan los diputados? ¿De qué manera va a defender los intereses de 
los ciudadrealeños desde su escaño?
Supongo que aportando una visión distinta que no se encuentra 
recogida en ninguno de los partidos políticos. La aportaría desde varios
 ámbitos. El tema de la inmigración se trata de forma distinta en mi 
partido, el tema de las leyes de género se trata de forma distinta, los 
temas medioamientales se tratan de forma distinta. Creo que es la única 
opción porque es distinta a las demás. Las demás básicamente son iguales
 y en la inmigración no se puede hablar mal de los inmigrantes pero hay 
algunos que son buenos y otros que son malos. El que no está trabajando 
no tiene que estar aquí y luego si hablamos de gente que es delincuente o
 que ha robado o que ha cometido un delito mancha el nombre de los otros
 extranjeros porque se asocia la delicuencia a ellos y  nos perjudica a 
todos. Ese tema en concreto no se trata de ninguna manera por ningún 
partido político. Los demás dicen que vengan todos, pobrecito. Pero no 
pobrecito no, porque los que matan como en París no son pobrecitos, son 
malitos.
Si llegas a ocupar un 
escaño en el Congreso, ¿cuál será la primera propuesta que llevarás al 
parlamento enfocada a solucionar los problemas de Ciudad Real?
La primera propuesta que llevaría básicamente sería para evitar la 
gran cantidad de robos que estamos sufriendo en las explotaciones 
agrarias para que automáticamente se tomaran dos medidas distintas 
dependiendo de quien robara. Si es extranjero a la cárcel si tiene que 
ir a la cárcel y de la cárcel a su país. Si es español tienes que 
meterlo en la cárcel pero, si no puedes meter en la cárcel, le quitas 
parte de las ayudas que está recibiendo  y cuando salga le das ayudas 
sociales dependiendo de si se las merece o no se las merece. Una persona
 que está robando no se las merece y no puede estar viviendo de ayudas 
sociales y encima robándonos.
El tema de los robos en el sector agrario es muy importante. En el 
caso de Valdepeñas, en Alcázar de San Juan, en Tomelloso en 
explotaciones agrarias pero también en las poblaciones con otro tipo de 
robos de mayor entidad. Lamentablemente si el ladrón es español como es 
extranjero las medidas que están tomando no valen de nada. Hace dos o 
tres días comentaban que habían detenido en alcázar a una banda que 
estaba robando cobre y ya están en libertad.
¿Cuáles son las principales medidas para crear empleo?
Para aumentar los beneficios se disminuyen los gastos y se aumentan 
las ventas. Aquí en este caso es igual. Nosotros no podemos aceptar que 
entre productos extranjeros que se producen sin las mismas garantías 
sanitarias y medioambientales que aquí o sin las mismas condiciones 
laborales de los trabajadores. Cualquier producto que entre en España 
tiene que tener unas garantías de producción similares a las nuestras 
porque si no se genera el desempleo. Imáginate que quieres traer aceite 
de Marruecos. Si aquí un trabajador necesita tener un sueldo medio, el 
que sea, hay que exigir que allí también lo tenga. Si hay que tener una 
seguridad social de un 25 o un 30% del salario base, allí también. A mi 
no me vale que me traigas un aceite que lo produces en un sitio con 
menos sueldo y que no tenga ni inspección sanitara o donde le echan los 
productos químicos que hagan falta. Si a mi no me permites utilizar ese 
producto químico en mi olivar o mi almazara para producir ese aceite, no
 lo puedes permitir en las explotaciones y se están permitiendo.
Eso en todos los sectores juguetería, calzado,… que se han ido 
cerrando y se han deslocalizado. Se amortiza el gasto que cuesta traerlo
 desde China u otros sitios porque no se les exigen las mismas cosas que
 aquí. Si todo tiene un coste si yo no puedo usar un producto químico 
porque es tóxico aquí yo no puedo permitir que entre un alimento o 
cualquier cosa con ese producto químico. De esta forma muchas de las 
empresas que se han deslocalizado volverían a producir aquí sus 
productos.
Esa sería la principal medida que nosotros propondríamos aquí. Eso 
implica  cambiar muchas normas de la Unión Europea, porque está diseñada
 para que a Alemania o Francia vendan sus productos industriales a 
países del Tercer Mundo y esos países les paguen con productos agrarios.
 Hay que pelear mejor, no solo las subvenciones, sino pelear las formas 
de producción con los socios europeos.
Desde el pasado verano 
uno de los temas de mayor actualidad es la crisis de los refugiados que 
huyen de la guerra de Siria. ¿Crees que el Gobierno español debería 
hacer más esfuerzos para solucionar esta crisis humanitaria? ¿Qué vas a 
hacer desde tu escaño para influir en las medidas que tome el Gobierno?
El Gobierno español no tiene que atender a ningún refugiado. Lo 
primero porque no son refugiados, yo conozco muy bien el tema. Unos se 
escapan de un sitio porque es más fácil venirte a Europa y que te den 
ayudas sociales, en lugar de quedarte en tu país e intentar solucionar 
tus problemas como nosotros nos quedamos en el nuestro. En segundo lugar
 sería un grave problema y un gran problema cuando los traigan, porque 
están decididos a traerlos, cuando esos refugiados en su mayoría son 
hombres. No son refugiados, hay que darles el nombre correcto son 
invasores. Un refugiado va la familia, la madre, el padre, el niño pero 
el 80% de los que vienen son hombres. Donde van a los sitios les dan 
cosas y a los países donde están yendo están cometiendo violaciones, 
asesinatos,…  Esos mismos problemas los vamos a tener aquí.
Una persona que aquí venga a un país con un 20% de paro y que no va a
 encontrar trabajo porque no tiene cualificación profesional conlleva un
 problema muy grave. Los hombres y las mujeres tienen que buscarse la 
vida, se irán a por ayudas sociales o robar,… porque necesitan comer. 
Nosotros no podemos ser una ONG universal, no se puede cobrar a un 
anciano un 21% de IVA en la luz y que con ese dinero se le paguen ayudas
 sociales a un extranjero. Entre el español que está trabajando aquí y 
el extranjero, claramente hay que decantarse por el español.
¿Cuál es la mejor estrategia para luchar contra el terrorismo del ISIS?
Pues que no estén los que puedan atentar aquí en España. La semana 
pasada hubo una manifestación convocada por el Gobierno de Barcelona 
contra los actos del ISIS como una demostración de que el Islam no es 
terrorismo. En Barcelona, hay 300.000 musulmanes, y acudieron 50 
manifestantes. Si no te manifiestas en contra es que estás a favor. Es 
una guerra basada en una ideología que donde está produce violencia y 
nuestra sociedad no está preparada para eso. Las fronteras de mi casa 
son mis puertas y yo no dejo entrar a un delincuente en mi casa porque 
pare eso tengo mi puerta. La de mi país es la frontera y cualquier 
persona que entre no sabes como es. Unos serán buenos y otros serán 
malos.
El que es un buen musulmán le paga a su mujer cuando le hace falta 
sin problema ninguno y es la norma habitual de la sociedad musulmana. Es
 buena persona dentro de esa sociedad pero aquí es inaceptable. Eso no 
se puede hacer aquí. Tener aquí esas personas que nos van a causar 
problemas es un problema muy grave.
¿Habría que actualizar el Plan Especial del Alto Guadiana para proteger el acuífero 23 y las reservas hídricas?
Lo que tenemos que actualizar es nuestra mente porque no podemos 
vivir es como se vivía en la Edad Media. En la Edad Media la gente no 
tenía ni agua caliente en su casa, vivían del secano y cuando llegaba 
una sequía se morían porque no tenían comida. Hay que intentar 
compaginar el aprovechamiento del Acuífero 23 con un uso productivo de 
esa agua. El acuífero 23 no es una bolsa de agua cerrada, tiene salidas,
 y si dejas de sacar agua, seguirá bajando el nivel porque tiene sus 
salidas y desaladeros. Hay que repartir el agua donde la haya. Se ha 
hecho mucha demagogia con este tema y consideramos que en toda España 
hay agua para todo, y donde no la haya se lleva. Eso tiene que ir 
englobado en un Plan Hidrológico Nacional que lleve contemplados 
trasvases entre todos los ríos de España, del Ebro y del que haga falta,
 para que aquí tengamos agua, en Murcia y en Aragón. Agua hay suficiente
 y lo que hace falta es repartirla y puesto que los impuestos son del 
Estado y españoles, el agua es de todos los españoles.
¿Cree que se está produciendo un proceso de desindustrialización de la provincia de Ciudad Real? ¿Qué haría para evitarlo?
No sé si se está perdiendo industria o no, yo sé que se ha perdido 
industria que a lo mejor vivían mucho de subvenciones o cosas por el 
estilo. Estoy ahora metido en un tema cooperativista en Valdepeñas y a 
la hora de desarrollar nuestro proyecto nos vemos con muchos problemas 
urbanísticos. Se han hecho planes urbanísticos que estaban muy bien en 
la época de la burbuja y ahora mismo no son aceptables. No puedes tener 
opción  a desarrollar un proyecto industrial, en este caso una industria
 agroalimentaria, porque te obligan a desarrollar un plan urbanístico 
que te vale cinco o seis millones de euros para edificar en un sitio. Al
 final no te desarrollas. Se desarrolla el de aquí porque o tiene más 
remedio pero de fuera no puede venir nadie si no le ponen más que 
trabas.
Si aquí tiene que haber industria tiene que haber precios de energía 
aceptables, precio de suelo aceptables, condiciones de seguridad que no 
te vaya saqueando como está pasando en el campo constantemente las 
fincas, que luego te gastas una millonada en la empresa de seguridad. 
Son una serie de costes y cuando alguien mete una industria, tiene que 
valorar si es de fuera si los costes de ese sitio son menores que los de
 otro sitio. Lamentablemente no solo en Castilla-La Mancha sino en 
varios sitios los costes son demasiado elevados en relación a otros 
países. Yo tengo que guardar una serie de normas medioambientales aquí 
que no se le exige a  mi competencia. Voy a poner un ejemplo, España 
produce lana y antes se lavaba aquí. Ahora se coge la lana, se lleva a 
Barcelona, se empaqueta y se lleva a China donde se lava con todos los 
productos contaminantes. Evidentemente no se puede hacer porque es muy 
contaminante el lavado pero si se tiene que hacer con un sistema que 
cuesta el doble, perfecto, pero dígaselo a mi competencia al que venga 
de China y yo la hago aquí y no contamino ni aquí ni en China. Si sumas 
los costes al final la gente no produce aquí y como tienes la opción de 
importarlos pues se importan.
Varios partidos han 
firmado un acuerdo para derogar la Lomce y plantear una nueva ley fruto 
del consenso. ¿Qué pediría que tuviera esa nueva ley en caso de que la 
vea necesaria?
Muchas de las cosas que se meten en la educación son cosas 
ideológicas y la educación debe dedicarse única y exclusivamente a la 
formación técnica, científica y lingüística. Debe dejarse en temas de 
adoctrinamiento ideológico y de conducta moral que las deben dar las 
familias Esas horas lectivas deben emplearse en dar más matemáticas, dar
 más lengua, literatura, física, que no se las pueden dar los padres en 
casa.
Se ha celebrado la 
Cumbre del Clima en París en la que se debate cómo no aumentar la 
temperatura del Planeta más de 2 grados. Para evitarlo hay que cambiar 
el modelo productivo para emitir menos C02 a la atmósfera. ¿De qué 
manera se puede convertir un cambio en el modelo productivo en una 
oportunidad de futuro para Ciudad Real?
Yo no estoy tan seguro que el cambio climático como nos lo venden sea
 así. No estoy tan seguro pero si realmente es así hay que ser 
eficientes en el consumo de todas las materias primas, la energía y 
demás y que se necesitan en la vida diaria. ¿Cómo se hace eso? Desde 
luego no con subvenciones, haciendo plantas que luego terminan cerrando 
como la de Puertollano. Es un problema complejo pero se puede trabajar 
siendo más eficientes en todos los sistemas productivos que tenemos, 
aislamientos en las casas o las industrias,…. La gente no puedes hacerla
 vivir como hace trescientos años, y si tú pones la lavadora quieres que
 funcione y eso contamina.
Este verano en Ciudad 
Real murió asesinado Trébol, un perro que fue golpeado y maltratado 
hasta la muerte aplicándole también quemaduras en el rostro. Es un caso 
más de violencia contra los animales de los que se producen cada año en 
España. ¿De qué manera se tiene que actuar para concienciar a la 
sociedad de la importancia de respetar los derechos de los animales?
Los animales hay que tratarlos bien. Soy ganadero y sé que si no 
trato a mis animales bien mis animales no van a producir. Hay que 
diferenciar entre tratar bien a un animal y considerarlo una persona. 
Cuando aplicas leyes de este tipo corres el riesgo de que si haces esto 
es negativo y tienes que meter en la cárcel a una persona, de ahí se 
pasa a el tema taurino que hay que prohibirlos o la caza. Es un 
equilibrio fino entre considerar a un animal una persona e intentar no 
tratarlo mal. Yo puedo instalar un montón de sistemas que hacen que el 
animal viva mejor pero esos sistemas pero tienen un coste si instalo 
esos sistemas y mi animal vale el doble por lo que tú tendrás como 
consumidor que pagar doble. Pero si no puedo pagarlo y permites a la vez
 que importen ese fruto de otro sitio provocarás que mi negocio cierre. 
Hay que guardar un equilibrio entre las cosas con el sentido común. 
Entre cosas que son exceso, ensañamiento, y otras cosas como son los 
toros, la ganadería, la caza, el transporte animal,… Hay que ir jugando 
con eso.
Todas las encuestas 
hablan de que es muy difícil que del 20D salga una mayoría absoluta. Si 
fuera por usted, ¿con qué partido pactaría el suyo?
Dependería de un acuerdo previo de iniciativas legislativas que 
pudiéramos considerar aceptables. A priori con ninguno, sobre el papel 
se podría presentar un apoyo sobre leyes concretas. No puedo dar un 
apoyo concreto al señor Rajoy cando el está haciendo leyes que son muy 
perniciosas para la sociedad española. Él está metiendo gente que puede 
ser que nos cause atentados aquí porque tienen un sistema distinto al 
nuestro que es inaceptable. Él lo está haciendo y mientras candidatos 
suyos, como Albiol, que por cositas pequeñas lo criminalizan los 
compañeros de partidos. Así que para apoyar a alguien sin pedir nada más
 a nadie, sobre cosas concretas, evidentemente, si fuera nuestro apoyo 
necesario se podrían acordar cosas concretas.
 http://elcrisoldeciudadreal.es/2015/12/16/102940/entrevista-democracia-nacional-ciudad-real/
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario