sábado, 13 de julio de 2013

Mucho se habla sobre el negocio de la alimentación, un negocio tan legítimo como cualquiera siempre y cuando se atienda a unos límites, bien sean estos morales o prácticos.
Y es precisamente cuando se sobrepasan esos límites cuando este negocio, como cualquiera, pasa de ser legal y legítimo a ser ilegítimo aunque legal.
Pero la pregunta surge cuando se desea saber dónde está este límite.
En mi opinión éste se sobrepasa cuando hablamos de transgénicos, cuando hablamos de monocultivos impuestos desde el gobierno o las empresas que se dedican a comercializar estos productos, cuando hablamos del monopolio en la comercialización de estos mismos productos, bien sea por empresas o gobiernos, cuando hablamos de la venta y comercialización de alimentos con productos químicos en su composición que son dañinos para la salud, incluso en el caso de que cuenten con los permisos y parabienes de las autoridades sanitarias del gobierno de turno. Permisos cuyos parámetros para su obtención están diseñados para imposibilitar que los pequeños elaboradores saquen sus producciones al mercado a pesar de que sus producciones agrarias son más saludables que los alimentos comercializados por las grandes transnacionales.
Y es que, no hay que engañarse, pero la gran mayoría de las normativas que afectan a los alimentos, como a otros productos, no tiene como objetivo la protección del consumidor sino la protección de las diversas situaciones de privilegio de las que disfrutan estas grandes trasnacionales de la alimentación. Es por ello que estas normativas aprobadas por los diversos parlamentos son, en muchos casos, la simple transcripción de una ley hecha por una o varias grandes empresas del sector que nuestros politicuchos simplemente mandan hacer ley publicándolas en boletín de turno.
Pero vayamos por partes, y para ello debemos hacernos la pregunta de quién saca ventaja de los monocultivos. Para ello pongamos un ejemplo: imaginemos a Juan Español que vive en Madrid y veranea en Cádiz, imaginemos que en una comida se reúnen los tres o cuatro directivos principales del sector de la gran distribución para, en teoría, hablar de la situación del mercado alimentario y, en la práctica, para pactar precios (algo más habitual en éste y otros sectores de lo que la gente se cree) y deciden subir el precio del aceite de oliva a 15 euros el litro. Si hiciesen eso nuestro veraneante en Cádiz y residente en Madrid a su vuelta de vacaciones pararía en una de las múltiples cooperativas o industrias aceiteras que encuentra a su paso por las provincias de Jaén, Ciudad Real o Toledo y llevaría aceite para él, su familia y sus vecinos ahorrándose diez o doce euros por litro. Es por ello, por lo que en el caso del aceite no harán esto.
¿Pero qué pasaría si los olivares y almazaras estuviesen situados todos en Marruecos, Argelia y Túnez? Pues lo que pasaría es que el precio de transporte le incrementaría una pequeña cantidad pero a Juan Español le cobrarían esos 15 euros por litro y éste no tendría la defensa de comprar ese aceite en la almazara española.
Bueno, pues ésta hipotética situación se está dando en otros muchos casos donde la globalización concentra la producción de muchas cosas en unos determinados países, teniéndoles que comprar el resto de países esas producciones a las tres o cuatro multinacionales que, en situación de exclusividad, controlan el mercado de esos productos. Esa es y no otra la repercusión que tiene en el consumidor el supuesto incremento del comercio que trae aparejada la globalización.
Esto mismo podríamos decir de otros temas similares citados anteriormente, pero se quedarán para un mejor momento, en especial el tema de los transgénicos y de la principal empresa de este sector: Monsanto.

 http://www.vya.mirevistadigital.es/index.php/pablo-manuel-alcaide/187-el-negocio-de-la-alimentacion

viernes, 15 de febrero de 2013

PROYECTO DE LEY DE MEJORA DE LA CADENA ALIMENTARIA.



  La semana pasada el gobierno apro la ley de mejora de la cadena alimentaria. Esta ley, que puede beneficiar no solo al sector agrario sino también a la industria alimentaria, era sin duda una de las grandes demandas del sector primario. A falta de posibles mejoras que puedan ser añadidas, las aportaciones que hace a la situación actual serian las siguientes:

   1º  Creación del observatorio de la cadena alimentaria, asumiendo entre otras las competencias del observatorio de precios así como informar del cumplimiento de la ley en el tema de buenas prácticas mercantiles en la contratación alimentaria. De este punto me surjen dos dudas:
 a/ Si este observatorio asume las competencias del observatorio de precios ¿suprimirán el observatorio de precios?, en mi opinión no están las cosas para aguantar duplicidades. Espero que tanto en este caso como en el punto 2º sea una ampliación de competencias de un organismo ya existente y no la creación de uno nuevo.
 b/ ¿ Entre las prácticas comerciales se incluye la forma de pago a los productores por un lado por parte de la industria  y por otro de la gran distribución hacia esa industria?, por que si es así ya les pongo en conocimiento que la gran mayoría de la industria vinícola de la Mancha incumple la ley en la forma de pago que la ley 15/2010 de 5 de Julio del 2010 establece para el pago de las uvas a sus proveedores y que no puede ser en un plazo superior a 75 días para el pasado año 2012 y que sin embargo esta industria alarga hasta 140 días o mas teniendo los agricultores pagarés u otros medios de pago que llegan hasta Junio de 2013 para uvas entregadas en Septiembre del 2012.

   2º Creación de la agencia de control e información alimentarios, siendo esta igual que en el caso anterior una modificación de funciones de una agencia ya preexistente, en concreto la agencia para el aceite de oliva que adquiriría mas competencias entre ellas el régimen sancionador.

3º Contratos alimentarios, en fin esperemos que esos órganos de control funcionen mejor que los actuales, pues por poner un ejemplo, la ley de contratos de suministro de leche de oveja y cabra que data de Octubre del año pasado obliga a que pasado un mes de su publicación todas las ganaderías tengan un contrato firmado con las centrales lecheras a las cuales venden su leche. Pues bién a título informativo, hasta el mes de Enero en Castilla-La Mancha solo había firmados 11.....si, hay mas ganaderías en esta región, de hecho varios miles. Pero, para que hablarles si este es un país cuyos inútiles políticos no hacen mas que vomitar leyes que luego no cumple nadie. Veremos si se cumple en este último caso lo que pone en este proyecto de ley que tipifica como sanción grave el incumplimiento del plazo de pago.

   4º Se habla de colaboración ente administraciones para la unidad de mercado, ¿pero no seria mas sencillo en lugar de poner excepciones como dice el proyecto de ley que las competencias sean directamente del estado a través de los organismos mencionados ? ¿Que necesidad hay de que si la empresa compradora y la vendedora están en la misma comunidad las competencias son de la comunidad autónoma y si están en dos comunidades las competencias son del estado?. En fin cosas de nuestro régimen de taifas.

   5º Luego existen otra serie de restricciones que para un profano es posible que no tengan sentido, pero para los que nos movemos en este ambiente si que lo tienen. Uno de ellos es la prohibición de pagar por encima de lo acordado en el contrato cuyo fin es evitar contratos de mínimos que en la actualidad son los que a mi modo de ver de forma ilegal se están haciendo en el sector lechero, de forma que se hace un contrato por un valor de no mas allá de un sesenta por ciento del valor del producto y el resto son complementos con lo cual el contrato no refleja el precio del producto y por lo tanto no existe la competencia ni la transparencia en estas operaciones.
 Achacan los críticos a la ley, veanse gran distribución y prensa afín a las grandes multinacionales, que esto puede suponer una subida de algunos productos. La verdad es que yo no lo se, pero de lo que si estoy seguro es de que la desaparición del sector primario, la industria y la pequeña distribución y la concentración en unas pocas manos de la oferta y el control de toda la cadena por estas pocas manos si que encarecería el producto y bastante mas que de esta manera. No se si esta será la ley que necesita España en este sector, pero desde luego dejar que siga concentrándose el poder en cuatro o cinco manos no lo es.  Como por otro lado tampoco tengo mucha confianza en que ni este ni otro gobierno por el estilo hagan cumplir la ley, puesto que hay muchas que si se cumpliesen otro gallo nos cantaria.

sábado, 19 de enero de 2013

MI OPINIÓN SOBRE LA INMIGRACIÓN.



Mi postura ante la inmigración en España.

   Muchas veces me preguntan cual es mi postura al respecto y muchas mas me achacan posiciones salidas del prejuicio personal de la gente cuando conocen mi pertenencia al partido político DEMOCRACIA NACIONAL. Es mí partido uno de los pocos que considera esto más un problema que una ventaja y es por ello por lo que quiero entrar a definir cual es mi postura al respecto.

   Quiero enfocar esta entrada en mi blog tratando principalmente la inmigración y sus consecuencias desde el punto de vista económico, pero no sin antes dar un pequeño apunte sobre mi orientación ideológica al respecto. Si estuviésemos en otra situación, es decir sin los casi 6 millones de parados actuales, y esa situación fuese la de necesitar trabajadores foráneos resulta evidente que un país como España debería seleccionar a las personas mas afines a la cultura general del país de forma de forma que un polaco seria mas fácil de integrar por ser de cultura católica y europeo que un rumano, un rumano mas fácil por ser europeo y cristiano  que un sudamericano, un sudamericano mas fácil que un asiático y un asiático mas fácil que un africano y entre todas las personas del mundo, sea cual sea su país de origen un musulmán es el único que nunca se puede integrar en ninguna cultura que no sea musulmana. Por lo tanto en caso de necesidad seria este el único grupo cultural que bajo ningún concepto debería estar en España.
   Pero después de esta introducción entro de lleno en el tema que me he propuesto tratar al hacer esta entrada y este no es otro que el tratamiento que a mi juicio debe tener la inmigración en España teniendo en cuenta la situación actual de crisis económica y los casi seis millones de parados. Partiendo de este principio hay que considerar que no puede entrar ningún extranjero más en España, de ningún país del mundo. Esto implica tomar medidas como:
1º Protección de frontera real ( salida del espacio Schengen ).
2º No empadronar inmigrantes en ningún municipio de España.
3º No al reagrupamiento familiar y a cualquier otra medida que suponga la entrada de un solo nuevo inmigrante.
4º Como norma general un extranjero que viva en España debe de valerse por sus propios medios, por lo tanto no debe tener derecho a recibir ningún tipo de ayuda social ni subsidio de desempleo ( viviendas protegidas, ayudas a la integración, becas, subsidio de desempleo, ayudas a la integración de presos, abogados en caso de necesitarlos, etc…). Estas ayudas deben ser destinadas única y exclusivamente a los españoles que las necesiten. Además deberá pagar íntegramente sus gastos sanitarios antes de ser atendido.  Además de educación y cualquier otra.
5º Todo extranjero que viva en España debe tener un medio de vida legal, este puede ser trabajo, pensión o rentas. Si su medio de vida es una pensión o rentas de capital hay que tener en cuenta que  debe contar con un permiso de residencia renovable que será automáticamente cancelado si delinque y que debe costearse todos los costes de su estancia en España entre ellos la asistencia médica integra, incluyendo la asistencia de urgencias. La sanidad debe ser gratuita SOLO para los españoles.
Si su medio de vida es el trabajo debe saber que una vez perdido este solo debería tener derecho a permanecer en España el tiempo que dure la prestación contributiva de desempleo, tiempo que debería emplear en buscar un nuevo trabajo. Si pasado este tiempo no lo encontrase perdería toda oportunidad de regularizar su situación y pasaría a espera de ser deportado aplicándosele las normas del punto  4º.

jueves, 18 de octubre de 2012

CARTA A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CIUDAD REAL.



   Estimados amigos: no sé si sabréis que uno de los recortes de nuestro gobierno nacional, lo han sufrido los dependientes: se han recortado las prestaciones en un 15% y además, se ha dejado de cotizar por los cuidadores no profesionales, instándose a dichos cuidadores a hacerse autónomos, para, en un futuro tan incierto como el que nos espera, poder cobrar una exigua jubilación

  Yo como cuidadora de mi hijo, con un grado máximo dedependiencia, me negué a hacerme autónoma. Ante mi negativa, me tratan de idiota volviéndome a mandar la carta con el impreso para acogerme de nuevo a las cotizaciones por mi cuenta. Esto es indignante, no tengo más remedio que reventar y contestarles de la siguiente manera (y en las mismas formas que ellos han usado conmigo):

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social
Avda. del Rey Santo 2
13001- Ciudad Real

NOTA INFORMATIVA

   Hace unos meses, se atrevieron Ustedes a ponerse en contacto conmigo para comunicarme su decisión irrevocable de retirarme del sistema de la seguridad social, al que estaba acogida como cuidadora de mi hijo dependiente. Ya entonces, tuvieron la desfachatez de decirme que me la pagara yo de mi ya exigua nómina, que se ha visto encima reducida en un 15%.

   Entonces hice caso omiso de semejante desfachatez, y no contentos, ustedes me tachan de imbécil, cuando no cedo a su chantaje, y siguen gastando el dinero del contribuyente (para eso sí hay fondos ¿verdad?) insistiendo en semejante descalabro.

  Pues bien, aquí tienen mi respuesta: No pienso darles a ustedes mi dinero, para que lo empleen en lo que no deben, como es pagar la deuda de los bancos y la que el latrocinio de todos los políticos que nos desgobiernan, nos han traído de la mano.

   No pienso quitar más de 100 euros mensuales, cuando ya me han quitado unos 80 euros de mi “gran salario”, en agradecimiento a no poder salir de mi casa, para recibir un salario justo, pues tengo que cuidar de mi hijo.

   NO, para ver como cada vez tenemos menos derechos, para ver cómo las subvenciones que recibía la asociación de discapacitados de mi hijo, han desaparecido; para contemplar con impotencia cómo la calidad de la enseñanza cada vez es peor, para ver cómo tengo que comprarles los libros a mis hijos, cuando no puedo, o conformarme con unos viejísimos, que no se tienen ni de pie, que ya se iban a tirar, y dando gracias, para uno de ellos, porque a los otros dos, se los tengo que comprar, siendo uno de ellos discapacitado. Para ver como en los hospitales van despidiendo a médicos, con lo cual las ya largas listas de espera, se hacen más largas, y como uno es echado del hospital el mismo día en que te operan, sin darte ni una mala silla de ruedas para acercarte hasta tu coche, y sin mucho menos, llevarte en ambulancia hasta tu casa, como es debido.

   No pienso darles mi poco sueldo para ver como no se nos cambia la ropa de la cama a los enfermos que tenemos que estar hospitalizados durante días, y se nos cobra hasta por poder ver la TV. Cómo se niegan a operarnos, porque no hay dinero para la prótesis que nos tienen que poner en una rodilla.

   NO, para ver cómo las ayudas por familia numerosa ya no se cobran, y si algún día se cobraran, serían irrisorias.

   NO, para que el día de mañana digan que el dinero de las pensiones ha desaparecido de las arcas públicas, y que los viejos deberán vivir de la beneficencia, que ya se habrán ustedes encargado de hacer desaparecer, con lo cual nos veremos abocados a un suicidio colectivo. Eso es lo que ustedes quieren, así se quitan a un poco de morralla de en medio: unos enfermos por aquí, que como no se pueden costear los medicamentos, y han dejado de ser gratis para enfermos crónicos pensionistas, pues no se los pueden costear; unos dependientes por acá, pues la ley de dependencia va a desaparecer; y muchos viejos, que ya están sobrando, para que la población extranjera que nos invade y toda su progenie, y que nos iba a costear las pensiones, vivan alegremente de los fondos destinados a servicios sociales.

   O para que luego desaparezca directamente la dependencia, yo deje de recibir prestación alguna, y siga pagando por algo que no existe, para recibir de jubilación…. ¿Cuánto? ¿Díganme? Con los pocos años trabajados y la cotización por la dependencia, ¿qué jubilación me correspondería? ¿Es acaso mayor que una pensión no contributiva? Seguramente, la respuesta es NO, por tanto, prefiero quedarme como estoy y dedicar mis escasos ingresos a algo realmente útil: el mantenimiento de mi familia.

Sin nada más y esperando no ser más molestada por estas locuras, que sólo pueden salir de mentes enfermas, se despide atentamente:

Mª Carmen Encinas

Cosa que no se han dignado Ustedes hacer, me han tratado como al ganado, como a un numero más, ni se han presentado educadamente, ni se han despedido, y por supuesto, hablo con un ENTE anónimo. En eso se escudan Ustedes: en su anonimato. Pues bien, esta res tiene su propia identidad, su dignidad e inteligencia. No me insulten más, no malgasten más dineros de los españoles en mandar formularios duplicados por correo, a alguien a quien ya se los han mandado.



PD del autor del blog:
En Castilla-La Mancha se ha rebajado la ayuda para el cuidado de personas dependientes en un 15% y se han dejado de reconocer nuevas dependencias. A esas familias se les ha retirado la ayuda por familia numerosa y a las que no cobran ayuda por dependientes a cargo se les ha dejado en 9 euros por hijo y mes. Eso con LOS MUY CATOLICOS Y PRO FAMILIA DEL PP. Además se ha quitado la asistencia sanitaria gratuita a los españoles mayores de 26 años mientras se les sigue dando gratuitamente esa sanidad a los extranjeros comunitarios menores de 26 y a todo extranjero de cualquier lugar del planeta menor de 18. Señores, hacer esto, dejar a españoles sin asistencia sanitaria por que no hay dinero y dársela a extranjeros es de ser unos golfos y unos mafiosos. Por mucho que ese español sea mayor de 26 años.